Mi perrito tiene miedo, ¿cómo puedo tratarlo?
Estrés, fobias y traumas, que causa el miedo en los perritos
Muchos perritos sufren de miedos y fobias, los cuales pueden tener una variedad de causas que van desde una baja socialización temprana hasta maltrato físico y psicológico. Acompáñanos a descubrir si Mi perrito tiene miedo, ¿cómo puedo tratarlo? Miedos y fobias, cuáles son.
Miedos y fobias, ¿cuáles son?
Un estado ideal de las mascotas es verlos contentos y felices, que se alegren cuando les hablamos o cuando jugamos con ellos, cuando salen a pasear o cuando socializan con otras mascotas.
Sin embargo, no todas las mascotas pueden estar sin miedo. Los signos incluyen desde agacharse, temblar, babear, ladrar, comportamiento alterado y en algunos casos, agresión.
También podemos agrupar los diferentes tipos de fobias que presentan los perritos:
- Miedo a los humanos
- Miedo a los extraños
- Miedo a los bebes
- Miedo a los estruendo o rallos
- Miedo a los fuegos pirotécnicos
- Miedo a quedarse solos (ansiedad por separación)
- Miedo a los veterinarios
- Miedo a los viajes en auto
- Miedo a subir/bajar escaleras
- Miedo a objetos en particular
Por lo tanto el temor es algo que está presente en el comportamiento de toda mascota y es algo natural, sin embargo, cuando nuestra mascota está en nuestro hogar se supondría que no debe de experimentar una sensación permanente de temor.
Así mismo si nuestro perrito actúa de manera extraña y asustada en la vida cotidiana, es estresante y preocupante e incluso puede tener implicaciones para su salud a largo plazo.
Que nuestro perrito viva constantemente con es algo inadecuado y por eso debes de estar atento de la fuente que genera esta condición.
Origen de los miedos y fobias
Algunas de las fuentes de este miedo, pueden ser una sobre reacción de sus instintos naturales, que los previenen de situaciones de alto riesgo; otra es la falta de socialización o exposición a mas personas fuera del círculo familiar.
Así mismo algunas refieren a predisposiciones genéticas, donde sus padres tuvieron una situación similar; las mas comunes pueden referir a experiencias traumáticas que van desde violencia hasta traumas psicológicos.
Ahora que ya conoces esto, ten presente que deberás de estar siempre atento a tu perrito y si demuestra algún tipo de miedo, lo lleves con un especialista que pueda ayudarlo superar sus miedos y que no viva constantemente estresado.
Fuentes